NOMADE FILMS es una productora de películas documentales y de ficción cuyo énfasis está puesto en obras intimistas que pongan de manifiesto las emociones y las preguntas existenciales que surgen a partir de los conflictos que suscita la vida junto a los hombres.
Altavoz
“En mi trabajo tengo que revisar y editar muchísimos artículos y notas periodísticas. Muchas de ellas son buenas, pero hay pocas que significan un respiro y que logran absorber. Cuando llegan los viernes en las mañanas, después de una semana larga, tengo ese respiro al abrir los documentos que Marcelo Mosenson envía. Las reflexiones que plasma en el documento (porque ya no se puede hablar de papel) no son, de ninguna manera, livianas, pero las palabras corren sin peso alguno. Ligeras. Dignas de un buen viernes con reflexión profunda pero casual”
“Y de repente el presente nos aturde como el futuro que llega sin previo aviso como el inesperado futuro respecto de un pasado que irremediablemente ya murió.”
“Son días absurdos en el sentido de que carecen de sentido. Tan solo vivimos sin ninguna razón aparente más allá de la dictadura de haber sido obligados a vivir un día más por la vida misma que nos vive.”
“…una tautología puede resultar en una afirmación llena de compromiso y autenticidad. Te quiero porque te quiero, y no te soporto porque sos insoportable. Ambas afirmaciones son auto explicativas como necesarias.”
“El aprovechar algo pareciera poner de manifiesto que de no hacerlo nos estaríamos perdiendo de algo. La lógica de ganancia y pérdida que incita la lógica del provecho suele ir en contra de nuestro deseo o, al menos, a hacerlo a un lado.”
“El problema de esta frase con ansias de justificación, ‘lo que pasa’, es que no justifica nada. Apenas intenta armar un relato eludiendo el problema central, el fracaso.”
“Una de las peores agresiones verbales que una persona pueda vociferar a otra es “no sos nada, no sos nada para mí.” En otras palabras, estás muerto o mejor dicho, te estoy matando”.
“Casi cualquier verdad puede ser cuestionada por un ¿Y? Pero no es cuestión de relativizarlo todo y sucumbir a una angustia existencial. Más bien se trataría de cambiar de rumbo, esperando recorrer un camino que nos permita responder, tal vez, al ineludible ¿Y? con un “no sé, pero estoy convencido que habrá valido la pena”.
“¿Acaso viviríamos mejor si conociésemos la fecha de nuestra propia muerte? Lo dudo. Sin embargo, constantemente hacemos planes imaginando lo que eventualmente nos resta por vivir.”
“Muchas veces he tenido que soportar agresiones verbales de alto calibre al sugerir que lo mejor que podría sucederle a una sociedad como la Argentina es la de tener un pésimo desempeño en un mundial de fútbol. Increíblemente, nos sentimos orgullosos de ser campeones mundiales como si algo de estos logros deportivos hablaran de nuestro talento como sociedad.”
“La incapacidad de planificar provoca una anarquía en nuestras existencias. Sin embargo, la improvisación nos permite acceder a lugares y estados que jamás hubiésemos imaginado que existiesen en nosotros mismos.”
“No hay manera de saber quiénes somos. Cuando creemos saberlo, la vida continúa su curso, independientemente de nuestra voluntad y modificando, gracias y a pesar nuestro, quienes creemos ser.”
“El que se anima a cantar, bien o mal, suele hacerlo para los demás. Pero el que escribe, por lo general, dice hacerlo para sí mismo. Lo cual es una triste falacia.”
“Siempre se habla de hipocresía en torno a la sexualidad, pero poco o nada se habla de la hipocresía en torno a los que proclaman libertad y plenitud sexual”.
“¿Por qué a mí?” ¿Y qué sugieren quienes se lo preguntan? ¿Que propongamos, acaso, otros nombres en lugar del de ellos? ¿Que les pasemos los e-mails de otras personas susceptibles de ser victimizadas?”
“No fue hasta el siglo XVIII que la mayoría comenzó a utilizar el tenedor en los Estados Unidos, el cual fue resistido durante siglos. En 1897, Miss Tannahill escribe que los navegantes de la flota británica tenían prohibido su uso puesto que usarlos era de poco hombre”.
“¿Por qué será que cuando pedimos un café este viene en pocillo sobre un platito, mientras que de pedir uno en jarrito o en vaso, el platito desparece automáticamente?”
“Todos los chicos se preguntan por la vida y la muerte, sólo resulta que, por razones que me exceden, los adultos pareciésemos hacer a un lado las preguntas, no porque ya las hayamos respondido, sino y simplemente porque no hemos encontrado respuestas”.
“Cuando me preguntan si soy de izquierda o de derecha confieso que rescato valores de ambos, de la misma manera que también estoy en desacuerdo con ambas posturas. Lo cual tampoco implica que yo sea un padre de centro.”
“A partir de cierta edad pareciera ser que una suerte de frigidez emocional se apodera de nuestros sentidos. Como si el sentir fuera monopolio de la infancia y de la juventud, mientras que el ridículo nos asoma cada vez que intentamos salirnos de una ineludible monotonía emocional”.
“La gran mayoría, hombres y mujeres buscamos lo mismo, sexo y nido, pero los caminos para lograrlo, la intensidad, la desesperación y el disimulo para llegar a cumplir nuestros objetivos suelen diferir en tiempo y forma.”
“Entonces, qué? ¿Entonces, valió la pena finalmente? ¿Entonces, hasta cuando va durarme esta alegría? ¿Entonces, nos amaremos siempre? Y así, entre los estados y las pausas sorpresivas, pero nada sorprendentes de nuestros constantes como ineludibles ¿entonces?, vivimos sobresaltados.”
“No conozco a nadie que se acepte a sí mismo, ni que se comprenda, y mucho menos que se quiera completamente, ni siquiera los narcisistas más extremos.”
“Siempre me ha sorprendido que ciertas preguntas de orden existencial sean percibidas con angustia y dolor. Por el contrario, son tan solo preguntas que nos abren caminos insospechados como para no vivir de manera automática.”
“Detesto engriparme, más allá del debilitamiento que produce en mi cuerpo. Me enfrenta, cada vez que me sucede, a percibir quién fui y quién voy siendo”
“Asumir el absurdo angustia. Su consecuencia natural, la búsqueda de sentido, confunde. Sabernos desnudos nos resulta siniestro. Sin embargo, el amor solo es posible cuando carece de sentido.”
“Cuando escucho decir que el amor de pareja es un trabajo, siento como si me encontrara junto al vendedor de una zapatería quien frente a la molestia que me produce el calzado ofertado me explica que con el tiempo irá cediendo hasta amoldarse a mi pie.”
“La felicidad se debate constantemente entre estar uno lo suficientemente bien como para que la realidad nos pague con alegría y, a su vez, poseer el entusiasmo necesario como para modificar la realidad, cuando nuestras circunstancias nos tornan miserables.”
“…a partir de cierta edad pareciera que nos resistimos a incorporar nuevas palabras, ideas y relatos; y en consecuencia desechamos nuevas maneras de sentir.”
“La humildad está sobrevaluada y hace estragos en la propia autoestima. De tanto celebrarla nos encontramos con ejércitos de individuos que no se animan a relucir ni dar a conocer las capacidades latentes o manifiestas de sus respectivos talentos.”
“La felicidad es uno de los grandes malos entendidos de esta época. Se la persigue a golpes de slogans cuando en realidad y, a juzgar por todos quienes nos rodean, se parece más a una montaña rusa que a una eterna sesión de masajes, por demás absolutamente placenteros”.
“Pero por supuesto que damos para recibir. Desconfío de cualquiera que afirme lo contrario. Sólo que las razones y maneras en que damos puedan variar según cada caso.”
Si lo paterno y materno son funciones no ligadas al género necesariamente, ¿por qué resulta que las madres son las que en la gran mayoría de los casos terminan criando a los hijos y no los padres? Cabría preguntarse si para ser madre hay que ser mujer y por el contrario, si para ser padre se debe ser hombre.
“Tironeado por dos caballos gemelos de igual potencia, cabalgando en direcciones opuestas y deteniéndose luego ambos de forma completamente sincronizada, me encontraba confrontado a una decisión complejamente simple. ¿Salir o no?”
“A todos nos ha sucedido alguna vez de vernos confrontados con la sorpresa de algo ingratamente grato. Como por ejemplo, el recibir la tardía confesión o declaración de amorosa de alguien que supimos amar…”
“Todo duelo es de por sí doloroso, pero más aún cuando carecemos de una narración que le acompañe. ¿Cuántas veces nos hemos encontrado en situaciones en las cuales no quisimos darle una explicación a la persona de quien nos alejamos?”
“Llegamos a nuestra edad actual, asumiendo que a esta altura habríamos de poder cosechar nuestro privilegiado recorrido. Pues, nada o poco de eso nos ha ocurrido. Más bien todo lo contrario.”
“Resulta que la empresa de internet que debía realizar la conexión en mi departamento, dentro de una franja horaria de cuatros horas, me dejó plantado. Esperando.”
“La pasión no está de moda. En la era de lo cool, hemos aprendido que el apasionamiento poco tiene que ver con el amor, que el enamoramiento es una forma de locura y que el otro es una invención de nuestro deseo”
“Todos tenemos derecho a crear y eventualmente transgredir ciertas normas, pero resulta más cómodo no autorizarnos a hacerlo, depositando en nuestros eventuales ídolos el temor a vivir de manera más plena y auténtica nuestras propias existencias”.
“Tampoco me desees lo mejor si mis triunfos y alegrías te alejan. Ni nos abracemos si nuestros cuerpos no se buscan antes o después de las doce de la noche.”
“Resulta que decide obsequiarle a la mujer de sus sueños, a quien conoce solo desde hace unos pocos meses, un frasco de perfume. La marca era la que a ella le gustaba, la ocasión, su cumpleaños, el inconveniente: el frasco estaba abierto y su contenido no estaba completo. Estupefacta, la mujer tuvo la delicadeza de no arrojárselo en la cara.”
“Queremos ganar tiempo a costa de cafés intomables o de quesos con sabor a plástico. He llegado incluso a presenciar cómo algunos de mis amigos americanos condimentaban sus fideos a base de Ketchup. No manifestaban ningún tipo de remordimiento al respecto.”
“Algunos dolores pasan, otras veces los escondemos, los negamos, los minimizamos, los endiosamos, los olvidamos pero no logramos perderlos, se nos tornan cicatrices. Pero debemos comprender que somos más que nuestras propias cicatrices.”
“¿Por qué cada vez que salgo con un hombre éste intenta tener sexo inmediatamente cuando apenas puede sostenerme la mirada durante una conversación?’ Un silencio se apoderó de la escena. No sabía qué responderle.”
“Vivir bajo la condición del depende es abrumador. Hacerlo bajo la dictadura de las reglas, también. Necesitamos reglas, de la misma manera que precisamos ponerlas en cuestión.”
“Bien pudo alguien no haber abierto nuestro mensaje y por eso suponer que no lo leyó. Lo cual no simplifica las cosas. Muy por el contrario, todos sabemos que al estar pendientes continuamente de nuestros teléfonos sabemos cuando tenemos un mensaje sin leer.”
“Hace un par de meses cerré mi empresa. No fue sencillo ni agradable. Pero a partir de ellos vivo nuevas calles, personas, comidas, olores y ocupaciones. No sé aún qué me depara el futuro, pero tengo la certeza de que quiero transitar lo inesperado.”
“Compartiendo la mesa de un bar junto a una mujer de unos treinta años surgió la siguiente pregunta. ¿Que haría cada uno de nosotros si nos restaran tan sólo cinco minutos de vida? Para mi sorpresa ella respondió que se comería una hamburguesa.”
“Un médico con quien acordamos una cita sabe que nos puede hacer esperar indefinidamente, lo mismo sucede en un juzgado, o con un plomero a quien llamamos de urgencia para que nos repare una canilla.”
“Para mi sorpresa una gran cantidad de entrevistadas no sabía qué responder. No sentían haber llevado a cabo nada en particular por amor, como tampoco recordaron que hubieran hecho algo por ellas, más allá de alguna sorpresa o un largo viaje…”
“Son legiones de amigos y familiares quienes expresan en Facebook su indignación por la injusticia a la que son sometidos millones de habitantes del planeta, pero que a duras penas nos invitan un café para preguntarnos ¿cómo estás? cuando más lo necesitamos.”
“El amor sucede a primera vista o no sucede, le repetía ella como si se tratara de una verdad universal o de un mantra, mientras tomaba un té con hojas de menta. A lo que él le retrucó con un depende…”
“Me atrevería a aseverar que si bien, por definición, la belleza es subjetiva, la fealdad no lo es, a no ser que alguien se atreva a afirmar que una tostada con mermelada untada con mermelada y ajo sean un manjar.”
“Aún sabiendo de mi incapacidad para matar a otro ser humano, y lo sé justamente por haberlo soñarlo de manera diurna como nocturna, he preguntado, más allá de toda consideración moral, por qué está mal matar.”
“Ser padre de un hijo a quien apenas conozco provoca en mí un sentimiento de paternidad que no encuentra refugio. Sentimiento que por momentos se me presenta como ilusorio y ajeno a la condición de padre.”