Exponer una historia, la fotografía cinematográfica por Ricardo Aronovich; con la colaboración de Pablo Weinschenk-Tabernero y la transcripción de sus clases por Marcelo Mosenson

“La altamente compleja mezcla entre industria y arte que constituye la esencia de la producción cinematográfica nos confronta una y otra vez con uno de sus problemas más grandes: ¿cómo establecer criterios para captar correctamente la iluminación de las diferentes escenas a lo largo de la producción de una película sin las vacilaciones y las dudas que siempre surgen ante la resbaladiza y misteriosa ecuación de la exposición correcta y una determinada emulsión sensible? Muchos se preguntarán por qué los profesionales no damos simplemente recetas o fórmulas, pensando que es porque guardamos para nosotros los secretos más importantes. Espero que este libro ayude a los interesados en las técnicas cinematográficas a lograr no sólo exposiciones lo más cercanas a la solución ideal, sino que además contribuya a abrirles los ojos para observar toda la belleza (y también toda la fealdad) que nos rodea en nuestra vida cotidiana. Si insistimos con tanta frecuencia en la exposición correcta es porque queremos subrayar que para obtener una reproducción fiel de lo que llamamos la “organización artística de la ilumincación” en la imagen acabada sólo hay una forma de exposición de una emulsión fotográfica, que es la que vamos a explicar en este libro”.

Del Prefacio, Ricardo Aronovich

Ricardo Aronovich, nacido en 1930 en Buenos Aires, es director de fotografía y cuenta con una larga experiencia profesional. Es docente de cursos de máster en cinematografía y ha enseñado en Cuba, Argentina, Brasil, Bulgaria, Israel y otros países. Como director de fotografía ha colaborado en más de sesenta películas con figuras como Alain Resnais (en Providence, con un César a la mejor fotografía), Costa Gavras (en Claire de femme y Missing), Luois Malle (en Le soufflé au coeur), Andrzej Zulawski (en L’important c’est d’aimer), Ettore Scola (en Balando, balando y La famiglia) y Bernard Sobel (en The good soul of Setchouan), entre muchos otros, obteniendo numerosos premios y nominaciones.

Editorial Gedisa | ISBN: 84-7432-617-6

Anuncios

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.