Durante un período de nueve meses filmamos las clases de un primer año del reconocido maestro de actores, Carlos Gondolfo. Nuestro objetivo fue el de presenciar las dificultades con las que uno se enfrenta a la hora de actuar.
Sin embargo, este no sabría ser un documental sobre una estudio de actuación, sino sobre todos nosotros que hemos ido construyendo nuestros personajes cotidianos. Personajes que constantemente actuamos, muchas veces sin saberlo, y no pocas veces a pesar nuestro.

Filmada en Buenos Aires en el año 1997

PREMIO A LA PRODUCCIÓN otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación Argentina, en Buenos Aires (1998)
- Festival Latino de Montreal, 2000.
- II Festival Internacional de teatro de la ciudad de Buenos Aires desarrollado en el teatro San Martín en Buenos Aires en 1999.
- Filmoteca de Buenos Aires, 1999.
- Festival de Películas Independientes de la Ciudad, 1999.
- Centro Cultural Recoleta y el Centro Cultural Rojas, 1999.
- VI Muestra de Cine & Video de Santa Fé 1998.
- Cine Atlás Recoleta, Ciclo de Cine Inédito Argentino organizado por la revista Film.
- Festival Internacional de Cine del Uruguay, 1997.
DISTRIBUCIÓN
LAVA (Latin American Video Archives) New York
PRESENTACIONES
Festival Latino de Montreal
Montreal, Canadá – mayo del 2000.
II Festival Internacional de teatro de la ciudad de Buenos Aires
Sala Leopoldo Lugones, Teatro San Martín. Buenos Aires, Argentina – 1999.
Filmoteca Buenos Aires
Buenos Aires, Argentina – julio de 1999.
Películas independientes de la ciudad
Argentina – 1999.
Centro Cultural Rojas
Buenos Aires, Argentina – diciembre 1998.
Centro Cultural Recoleta
Buenos Aires, Argentina – diciembre 1998.
VI Muestra de Cine & Video in Santa Fe
Santa Fé, Argentina – diciembre 1998.
Atlas Recoleta, ciclo ‘Cine Inédito Argentino’ organizado por la revista Film
Buenos Aires, Argentina – junio 1998
Festival Internacional de Cine del Uruguay
Montevideo, Uruguay – marzo 1997
“SE TRATA DE TODOS NOSOTROS. MÁS A MENUDO, NI SIQUIERA NOTAMOS QUE ESTAMOS JUGANDO UN PAPEL. HEMOS CONSTRUIDO NUESTROS PROPIOS PERSONAJES DE IR SOBRE EN NUESTRA VIDA COTIDIANA. DEFINITIVAMENTE EL MATERIAL ADECUADO PARA UNA PELÍCULA QUE NO ES DE FICCIÓN.”
– Bárbara Laszcz, (Buenos Aires)









“NADIE SE PARECE TANTO… ES UNA MUY ATRACTIVA Y SUBJETIVA DESCRIPCIÓN, DEL MUNDO DE LA ACTUACIÓN EN LA QUE LOS ACTORES ESTÁN EN COMUNIÓN PERMANENTE CON SUS PERSONAJES. A TÍTULO PERSONAL, MUY TALENTOSA E INUSUALMENTE COMPROMETIDA CON SU TEMA.“
– Manuel Antín, Fundador de la Universidad del Cine (Buenos Aires)
PRENSA
NADIE SE PARECE TANTO A SI MISMO COMO CUANDO INTENTA SER DISTINTO
Deja una respuesta